viernes, 15 de mayo de 2020

Viernes 15 de mayo

🎵🎵Cuando llegues a Madrid chulona mía..... voy a hacerte emperatriz de Lavapiéeeeeees
y a alfombrarte con claveles la Gran Víaaaaaa y a bañarte con viniño del Jereeeeez🎵🎵

Divertidas imágenes y memes para felicitar San Isidro 2018 por ...chulapos – Menlo Park Madrid

¡Feliz día de San Isidro!
¿Os gusta San Isidro? Dar un paseo por los puestos de la feria, ir a la pradera con la familia o con los amigos y comer una señora tortilla.... mmmm o esos bocadillos de calamares tan ricos.... subirse en las atracciones y para los menos vergonzosos... ¡¡hasta marcarse un chotis o vestirse de chulapo o chulapa!!

Bueno, si nosotros no podemos ir a la feria, pues habrá que traer un trocito de la feria a casa... Hoy LLDQ os trae dos canciones dedicadas a Madrid (ya que San Isidro es puro Madrid):
Además, por si os apetece, aquí os dejamos la receta de las típicas rosquillas de San Isidro: mmmmñam (Clickando en la imagen, os llevará a la receta)
En Madrid se consumirán casi seis millones de las rosquillas ...

¡Vamos con matemáticas!
Aquí tenéis las soluciones a la tarea del miércoles:
Es importante que comprobéis la tarea, la corrijáis y si tenéis algo incorrecto, veáis dónde está el fallo para aprender, ya que lo vais a necesitar para lo que viene a continuación....

Hoy en lugar de tarea de libro tenéis un juego hecho para vosotros. Es un juego que mezcla un cuento contado con enigmas matemáticos... Necesitáis activar el audio antes de abrirlo y coger papel y lápiz. Una vez dentro, podéis ponerlo a pantalla completa clickando abajo a la derecha en los tres puntos y luego de nuevo en la flecha de expansión. ¡¡Disfrutadlo!! 
Clicka en la imagen para ir al juego:


Los porcentajes de la fábrica de Mr. Wonka

y ahora.... ¡Lengua!
Para empezar...

¡¡¡¡Aquí tenéis marcados los verbos en subjuntivo que deberíais tener en esa lista que os pedimos!!!! Si había alguno repe no hacía falta escribirlo. Y si nos falta alguno, ya sabéis, decidlo en comentarios.
Jueves, 11 de octubre
Navegó al Oessudoeste. Tuvieron mucha mar y más que en todo el viaje habían tenido. Vieron pardelas y un junco verde junto a la nao. Vieron los de la carabela Pinta una caña y un palo y tomaron otro palillo labrado a lo que parecía con hierro, y un pedazo de caña y otra hierba que nace en tierra, y una tablilla. Los de la carabela Niña también vieron otras señales de tierra y un palillo cargado de escaramujos. Con estas señales respiraron y alegráronse todos. Anduvieron en este día, hasta puesto el sol, veintisiete leguas.
Después del sol puesto, navegó a su primer camino, al Oeste; andarían doce millas cada hora y hasta dos horas después de media noche andarían noventa millas, que son veintidós leguas y media. Y porque la carabela Pinta era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra e hizo las señas que el Almirante había mandado. Esta tierra vio primero un marinero que se decía Rodrigo de Triana; puesto que el Almirante, a las diez de la noche, estando en el castillo de popa, vio lumbre, aunque fue cosa tan cerrada que no quiso afirmar que fuese tierra; pero llamó a Pero Gutiérrez, repostero de estrados del Rey, y díjole que parecía lumbre, que mirase él, y así lo hizo y viola; díjole también a Rodrigo Sánchez de Segovia, que el Rey y la Reina enviaban en el armada por veedor, el cual no vio nada porque no estaba en lugar do la pudiese ver. Después de que el Almirante lo dijo, se vio una vez o dos, y era como una candelilla de cera que se alzaba y levantaba, lo cual a pocos pareciera ser indicio de tierra. Pero el Almirante tuvo por cierto estar junto a la tierra. Por lo cual, cuando dijeron la Salve, que la acostumbraban decir y cantar a su manera todos los marineros y se hallan todos, rogó y amonestólos el Almirante que hiciesen buena guarda al castillo de proa, y mirasen bien por la tierra, y que al que le dijese primero que veía tierra le daría luego un jubón de seda, sin las otras mercedes que los Reyes habían prometido, que eran diez mil maravedís de juro a quien primero la viese. A las dos horas después de media noche pareció la tierra de la cual estarían dos leguas Amañaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vinieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de cada letra su corona, una de un cabo de la cruz y otra de otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda el armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio cómo él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se ajuntó allí mucha gente de la isla. Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias. «Yo -dice él-, porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que hubieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos adonde nos estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuentecillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vi de edad de más de treinta años: muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras: los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballo, y cortos: los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios ni negros ni blancos, y de ellos se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que hallan, y de ellos se pintan las caras, y de ellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos sólo el nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia. No tienen algún hierro: sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pez, y otras de otras cosas. Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vi algunos que tenían señales de heridas en sus cuerpos, y les hice señas qué era aquello, y ellos me mostraron cómo allí venían gente de otras islas que estaban cerca y les querían tomar y se defendían. Y yo creí y creo que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos. Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía, y creo que ligeramente se harían cristianos; que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a Nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestras Altezas para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos, en esta isla.» Todas son palabras del Almirante.

DEBERES
Y...seguimos con las listas de palabras...en vuestro cuaderno apuntad todos los verbos en subjuntivo que escribisteis tanto vosotros como los compañeros en los comentarios del miércoles.  No hace falta escribir los repes. ¿¿¿Os habéis dado cuenta que después de "ojalá" siempre aparece un verbo en subjuntivo???


Y ahora para terminar os animamos a que participéis en este...    CHALLENGE de tiempos verbales. No olvides poner tu nombre y curso. Cuando estes listo/a dale a la palabra destacada.

...Y para despedirnos de la semana desde LLDQ RADIO no podíamos más que poneros una canción que aunque antigua es muy famosa y nos cuenta un poquito de historia de MADRID. 
Decidle a vuestros padres "mírala, mírala, mírala, mírala..." veréis como os dicen... "LA PUERTA DE ALCALÁ". 


Y es que...¡¡¡ahí está viendo pasar el tiempo!!!

16 comentarios:

  1. ojala x37
    Isaac Redondo Arranz 5ºA

    ResponderEliminar
  2. Hola soy Raúl de 5ºC me ha encantado el juego de matematicas a estado genial

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Feliz día de San Isidro! Muy chulas las canciones que habéis puesto hoy, con la de las Inhumanos te entran ganas de bailar. Gracias por todas las cosas que nos mandáis para hacernos el día mas llevadero.

    ResponderEliminar
  5. Hola, no habéis puesto PUDIESE y VIESE que son subjuntivos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podrías contar las líneas y decirme en qué líneas están??
      Por cierto, enhorabuena, campeona!! Tienes ojo de halcón!! Un abrazo!!!

      Eliminar
  6. Feliz día de San Isidoro!!!!!
    ✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨😁👌😁👌😁👌😁👌🎶🎶🎶🎶🎶🎶✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨❤🧡💛💚💙💜🤍❣❣❣

    ResponderEliminar
  7. Gracias por el juego de matemáticas ha estado muy bien y feliz san Isidro

    ResponderEliminar
  8. Si faltaba pudiese y viese y soy Iván C 5.C
    Feliz Día de San Isidro!!!

    ResponderEliminar
  9. Felíz día a todos y a todas, muy bonitas las canciones y gracias por poner La puerta de Alcalá me gusta mucho y las recetas de las rosquillas, las haremos, abrazos y besos.
    David Muñoz Delgado 5 °B

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Profes el enigma de matemáticas ha estado genial . Me ha gustado mucho. ¡Feliz San Isidro! Y BUEN FIN DE SEMANA....💕🤗😘

    ResponderEliminar
  12. Hola, soy Noelia de 5'B.
    Me ha encantado el juego de matemáticas. Jugando se puede aprender un montón. He disfrutado mucho jugando a este juego.

    ResponderEliminar
  13. Feliz San Isidro a todos

    ResponderEliminar
  14. Pudiese esta en la línea 17.
    Viese esta en la línea 25.

    ResponderEliminar

Thanksgiving day essay